miércoles, 31 de enero de 2024

 


COMO ESCRIBIR UN SONETO


EL SONETO


El soneto es una composición poética formada por catorce versos endecasílabos, con rima consonante, y agrupados en cuatro estrofas; las dos primeras estrofas tienen cuatro versos y las dos últimas tres versos, que en su forma clásica son dos cuartetos y dos tercetos. Aunque el verso propio del soneto es el endecasílabo, los poetas han experimentado también con otras medidas de verso.

El soneto, como composición, debe tener una unidad temática que, tradicionalmente, se desarrolla en los dos cuartetos y presenta el desenlace en los tercetos. El efecto es muy poderoso cuando la culminación del desenlace tiene lugar

en el último verso.

Sonetillo es el nombre que recibe el soneto de arte menor, es decir, cuyos versos tienen ocho o un número inferior de sílabas. Es una composición poética bastante infrecuente en la literatura castellana. Aunque existen ejemplos aislados desde el siglo XVII, y en el XVIII Tomás de Iriarte utilizó sonetos en versos octosílabos para algunas de sus fábulas, es sobre todo a partir del Modernismo cuando se utiliza esta variante del soneto.

El soneto con estrambote persigue casi siempre una finalidad humorística; es de notar que del sustantivo estrambote deriva el adjetivo estrambótico, que significa, según la Real Academia Española, "extravagante, irregular y sin orden".

Ejemplo


AL TÚMULO DEL REY FELIPE II EN SEVILLA

(Miguel de CERVANTES)


Voto a Dios que me espanta esta grandeza

y que diera un doblón por describilla,

porque ¿a quién no sorprende y maravilla

esta máquina insigne, esta riqueza?


Por Jesucristo vivo, cada pieza

vale más de un millón, y que es mancilla

que esto no dure un siglo, ¡oh gran Sevilla,

Roma triunfante en ánimo y nobleza!


Apostaré que el ánima del muerto

por gozar este sitio hoy ha dejado

la gloria donde vive eternamente.


Esto oyó un valentón y dijo: "Es cierto

cuanto dice voacé, señor soldado,

Y el que dijere lo contrario, miente."

Y luego, incontinente,

caló el chapeo, requirió la espada

miró al soslayo, fuese y no hubo nada.

Soneto doble o doblado


El soneto doble o soneto doblado es una variante del soneto que consiste en añadir un verso heptasílabo tras cada verso impar de los cuartetos (1º,3º,5º,7º) y otro tras el según dode cada terceto (10º y 13º), con lo que el poema resultante tiene, en lugar de los catorce versos canónicos, veinte: catorce endecasílabos y seis heptasílabos. En otras variantes del soneto doblado, se le añaden dos heptasílabos más, tras los

versos 9º y 12º.


Soneto inglés


El soneto inglés es una variante del soneto desarrollada en Inglaterra (su invención se debe a Henry Howard, conde de Surrey). Se denomina también soneto shakesperiano, por haber sido William Shakespeare su más emblemático cultivador en inglés. Su estructura es la siguiente: ABAB, CDCD, EFEF, GG(es decir, tres serventesios y un dístico o pareado final). En

lengua castellana, fue cultivado entre otros por Jorge Luis Borges.


El soneto dialogado


Como su nombre indica, es un soneto en el que dos o más interlocutores mantienen una conversación. Tiene casi siempre una finalidad humorística. Un ejemplo conocido en la literatura española es el "Diálogo entre Babieca y Rocinante" que Miguel de Cervantes situó entre los poemas laudatorios al inicio de la primera parte del Quijote.

Ejemplo

DIÁLOGO ENTRE BABIECA Y ROCINANTE

(Miguel de Cervantes)

-¿Cómo estáis, Rocinante, tan delgado?

-Porque nunca se come, y se trabaja.

-Pues ¿qué es de la cebada y de la paja?

-No me deja mi amo ni un bocado.


-Anda, señor que estáis muy mal criado,

pues vuestra lengua de asno al amo ultraja.

-Asno se es de la cuna a la mortaja.

¿Queréislo ver? Miradlo enamorado.


-¿Es necedad amar? -No es gran prudencia.

-Metafísico estáis. -Es que no como.

-Quejaos del escudero. -No es bastante.


¿Cómo me he de quejar en mi dolencia,

si el amo y escudero o mayordomo

son tan rocines como Rocinante?


Soneto con eco


El soneto con eco es una sofisticada variante del soneto que fue utilizada durante el barroco, por autores como Lope de Vega y Francisco de Quevedo, entre otros. Se caracteriza porque la última palabra de cada verso es la repetición (eco) del final de la palabra inmediatamente anterior:

Ejemplo


SONETO DIFÍCIL (Francisco de Quevedo)


Es el amor, según abrasa, brasa;

es nieve a veces puro hielo, hielo;

es a quien yo pedir consuelo suelo,

y saco poco de su escasa casa.

Es un ardor que a quien traspasa, pasa,

y como a veces yo paselo, selo;

es un pleito do no hay apelo, pelo;

es del demonio que le amasa, masa.


Tirano a quien el Cielo inspira ira;

un ardor que si no se mata, mata;{

gozo, primero que cumplido, ido;


flechero que al que se retira, tira;

cadena fuerte que aun de plata, ata;

y mal que a muchos ha tejido nido.



Soneto polimétrico


El soneto polimétrico es una variante del soneto que se caracteriza porque los versos no tienen todos la misma medida (fenómeno que se denomina polimetría o heterometría). Es muy inusual, pero fue empleado por algunos poetas modernistas.